Los cinco principales cambios, detalló la subsecretaria Paula Daza, son:
1. Cuarentena más estricta: Máximo de cuatro semanas y con restricción de Permisos Únicos Colectivos.
2. Transición más estricta: Con aforo máximo de cinco personas en reuniones sociales de lunes a viernes.
3. Simplificación de permisos de Comisaría Virtual: Permisos de dos horas y de libre disposición, sin especificar motivo.
4. Actividades al aire libre "Elige Vivir Sano" en Cuarentena y Transición: Horario exclusivo para realizar actividad al aire libre de 07:00 a 08:30 AM, sin usar auto ni transporte público.
5. Apertura de jardines infantiles y salas cuna desde Transición.
Con estas medidas, la fase 1 de cuarentena será de la siguiente forma:
· Nueva duración de máximo cuatro semanas
· Permitidas todas las actividades esenciales con Permiso Único Colectivo
· Recomendación de teletrabajar en funciones que lo permitan
La fase 2 de transición, en tanto, quedó así:
· Se retoma actividad económica y laboral, pero no se recomienda vida social.
· Cuarentena los sábados, domingos y festivos
· Un permiso por persona por fin de semana (libre disposición de dos horas)
La fase 3 y 4, de preparación y apertura inicial, respectivamente:
· Se fomentan las actividades al aire libre o lugares abiertos.
· Se permite el traslado interregional entre zonas en paso 3 ó 4.
· Se permiten reuniones sociales en residencias particular de máximo 15 personas en preparación y 30 personas en apertura inicial (aforos incluyen residentes)
· (Fuente: Cooperativa)